Indecopi promueve el registro de marcas colectivas y de conocimientos tradicionales de la región Áncash.


 Para fomentar el registro de marcas colectivas y la protección de los conocimientos tradicionales que las comunidades campesinas tienen sobre el uso de la biodiversidad, especialistas de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Huaraz se reunieron con los gestores institucionales de 19 Tambos del Programa Nacional de las Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS (UT Áncash).Se busca que las asociaciones de emprendedores y comunidades campesinas de todos los distritos de esta región conozcan los beneficios de ambas herramientas de la propiedad intelectual para impulsar los emprendimientos y proteger sus conocimientos ancestrales.

En la reunión se ofreció asesoría sobre el registro de marcas colectivas y el proceso del registro de los conocimientos colectivos que, además, serán repetidos en las poblaciones más alejadas de la región mediante los Tambos.

Los gestores trabajarán como enlaces para el registro de propiedad intelectual de las comunidades campesinas, asociaciones y cooperativas de distintos distritos de Áncash.

La actividad se realizó en cumplimiento del plan de trabajo anual de cooperación institucional del programa PAIS (UT Áncash).